sábado, 7 de diciembre de 2013

Pez neón tetra

Pez neón tetra

Pez neón Tetra

El cardenal, el neón tetra, tetra cardenal o Cheirodon Axelrodi , Cheirodon axerodi Familia: Characidae Grupo: Carácidos es un pez que se halla en cursos de aguas selváticas y sobre todo en la sfuentes del Amazonas. Estos characines de cinco centímeros de largo, son considerados como los peces más hermosos ( o peces joya) dentro de las variedades de agua dulce. Su tamaño de 4,5 cm, se alimenta de escamas pero prefiere los gusanos (vivos o liofilizados).

Compatibilidad : Convive con todo tipo de especies, es pacífico. Reproducción : Complicada por el tamaño y los requerimientos de los alevines .

Es uno de los peces tropicales más impactante respecto a sus colores (un cardumen de 10 o más ejemplares es una vista magnífica en cualquier acuario). Es un pez pacífico y no alcanza un gran tamaño (4,5 cm). Se le observa un problema es que es algo exigente con las características del agua ya que no acepta aguas duras, en aguas de dureza media (entorno a 10GH) subsiste y para que viva en óptimas condiciones, debemos proporcionarle agua blanda.

El cuerpo del pez tetra cardenal, es alargado con los costados planos y luce una aleta adiposa. Presenta una brillante franja ancha longitudinal verde-azulada preciosa e impactante que va desde la punta de la boca, pasa por el ojo hasta el pedúnculo caudal, debajo de la cual otra línea de color rojo vivo llega a la base de la cola. El dorso es de color rojo-marrón en tanto que sus aletas son incoloras. Las hembras son un poco más grandes que los machos.

Pez Raya


Pez Raya
Rayas

Existe el error de confundir a las manta rayas con las rayas grandes cuando se trata de dos especies totalmente distintas. Básicamente, su tamaño es diferente. 
Una raya grande puede medir dos metros, mientras que una manta raya llega a los nueve metros. Además, su forma también es distinta. Las rayas tienen la boca en la parte inferior de su cuerpo y la mantienen pegada al suelo para extraer su alimento.
Las mantas rayas, en cambio, tienen la boca mucho más grande y situada en la parte delantera.
Las mantas se han adaptado a los fondos de arena, cerca de la costa. Para defenderse de los ataques, suelen permanecer enterradas en el fondo. Aún así, son vulnerables.
Por eso, este animal ha desarrollado sistemas de defensa que consisten en un aguijón con veneno que se sitúa en la cola.
Esta agujón se reemplaza por otro cada cierto tiempo. Un dato curioso es que las rayas que tienen aguijón son vivíparas y las crías nacen con aguijón y con veneno. Esto podría suponer un peligro para la madre al momento de nacer, pero la naturaleza es sabia y al nacer, la consistencia de este aguijón es muy baja. Se va endureciendo al contactar con el agua.
De todas formas, este sistema defensivo solo es utilizado cuando la raya se siente amenazada. Para los humanos, el veneno no resulta mortal. De hecho, suele tratarse de un animal curioso y sociable con los buceadores que se lo encuentran.
La mayoría de las rayas no son venenosas, pero existen cinco familias que si lo son. Las picaduras de raya producen una punción dolorosa, que aumenta durante los primeros 30-60 minutos, pudiendo durar hasta dos días. 
Algunos síntomas de una picadura de raya son los sudores, quedarse pálido, nauseas y vómitos, diarrea o alteraciones en el ritmo cardíaco. 
La manta necesita dientes aplanados para triturar los crustáceos de su dieta, mientras que la manta raya no tiene dientes ni aguijón ya que se alimenta principalmente de plancton.

Pez escorpión

Pez escorpión
Pez escorpión
Pez escorpión, scorpaena plumieri mystes Spotted scorpionfish, Lapon, peces escorpión está coloreado de rojo, negro, rosa y blanco, y posee unas enormes aletas, las cuales extiende amenazadoramente si es molestado, su comportamiento es de absoluta confianza en sí mismo, ya que demuestra na total igonorancia y desprecio hacia sus posibles predatores, confiando totalmente en su espinas dorsales, ya que pueden inyectar veneno letal, provocando la muerte.

Pertenece a la familia: scorpaenidae (peces escorpión). Se encuentran en la Baja California al Ecuador, incluyendo las Galápagos y otras islas de la costa.

La cabeza y cuerpo del pez escorpión es tan hundida como ancha y está cubierta de numerosos dobleces de piel o cirri grandes. Su color es muy variable pero comúnmente es una mezcla pardusca, moteada de gris, café, rojo y negro. El hábitat: de los peces escorpión son depredadores que viven en el fondo y que se tienden sobre fondos rocosos y arenosos. Se encuentran en una variedad de profundidades desde estanques de mareas bajas, hasta abismos oceánicos.

La historia Natural de este pez escorpión recibe este nombre por sus venenosas espinas dorsales, anales y pélvicas que contienen una proteína tóxica. Ellos permanecen inmóviles la mayor parte del día, pero son activos por la noche. Su alimento consiste principalmente de crustáceos y peces pequeños. Las formás de color de su cuerpo se mezclan bien con los alrededores y les proporcionan el camuflaje que les permite pasar inadvertidos por sus presas.

Normalmente los buzos, que no advierten su presencia, confunden frecuentemente al pez escorpión con parte del arrecife. Algunas veces pueden rozar contra ellos, o inclusive descansar sus manos en lo que parece ser una roca, recibiendo una herida punzante que muy pronto se vuelve dolorosa y puede infectarse. Para ayudar a aliviar el dolor, se debe sumergir la parte herida en agua muy caliente.

Pez Piedra

Pez Piedra

De todos los peses marinos, este es el menos parecido a un pescado normal. Denominado también pez roca, porque su aspecto es más parecido a una piedra marina, recibe el nombre científico de Synanceia horrida y pertenece al género Synanceia de la familia Synanceiidae. 

Habita en las aguas de los océanos Índico y Pacífico, en los fondos rocosos, coralinos, fangosos y arenosos. Aunque es sumamente venenoso, no es un pez agresivo y más bien utiliza su ponzoña para defenderse de sus atacantes. Es el más mortífero de las 1.200 especies de pescados letales que existen, y su veneno es más potente que el de cualquier serpiente. 

Su cuerpo puede llegar a medir 60 centímetros de largo, siendo los machos más grandes que las hembras, y su color es marrón verdoso. Está provisto de aletas cubiertas con espinas por donde expulsa su mortal veneno que contiene citotoxinas y neurotoxinas. Cuando una persona pisa este pescado, debe ser atendida inmediatamente porque de lo contrario, y dependiendo de la gravedad de la herida, el veneno puede ocasionarle un shock y la muerte del tejido afectado. En los casos más graves, sobreviene la muerte después de un estado de coma que culmina en un paro cardio respiratorio.  

Este pez es carnívoro por naturaleza. Se alimenta de pequeños peces, crustáceos y moluscos que pasa cerca de donde se encuentra, debido a que vive la gran parte del tiempo escondido entre rocas y es poco activo; además de negligente para desplazarse de un lugar a otro. Sin embargo cuando le toca salir de su escondite, puede regresar al mismo con gran velocidad.

Se reproduce entre los meses de febrero y marzo, cuando el macho libera sus espermatozoides para que fecunden los huevos que han sido  depositados entre las piedras; porque como sucede en la gran mayoría de los pescados, la reproducción se realiza fuera del cuerpo de la hembra a pesar de que es sexual.  
Aunque este pescado pertenece a una especie marina, puede ser criado en acuarios con aguas de muy baja salinidad. En estos casos se recomienda tenerlo en una pecera de grandes dimensiones y agregar un poco de sal de mar al agua hasta que alcance condiciones salobres adecuadas para su mantenimiento.

Como este pescado tiene una extraordinaria capacidad para camuflarse con las rocas marinas, se recomienda, a las personas amantes del buceo, tener especial precaución y evitar su contacto para no tener que lamentarlo más tarde. 

Caballito de mar

 Caballito de mar
   El caballito de mar vive en aguas de temperaturas tropicales y poco profundas.
No tiene escamas, aunque por sus características parece tenerlas.
Nada en posición vertical, algo muy diferente a lo que hace el resto de las criaturas acuáticas.
No está relacionado con los caballos reales, el nombre proviene de las características faciales similares a estos.
Los caballitos de mar tienen una pequeña corona denominada red de coral. Es única para cada uno de ellos.
No son buenos nadadores, pero dependen de la aleta dorsal para ayudarles a moverse.
Los dos ojos de un caballo de mar son capaces de moverse independientemente uno del otro.
El caballito de mar macho es el que lleva los huevos, los tendrá en su cuerpo durante 45 días hasta que hayan madurado completamente durante el proceso de reproducción.
Menos del 1% de todos los jóvenes sobreviven a la edad de la madurez. Esto podría ser la razón por la que la hembra deposita hasta 1500 huevos en el macho durante el apareamiento.
El caballito de mar no sobrevive al cautiverio debido a los altos niveles de estrés que experimenta. A pesar de este hecho, muchas personas continúan manteniéndolos como mascotas.
caballito de mar amarilloMás de 20 millones de caballitos de mar son capturados cada año para ser usados con fines medicinales en países como China.
El caballito de mar cuenta con una cola prensil que le permite recoger objetos y mantenerlos. Puede utilizar estos elementos en el agua al igual que hacemos con nuestras manos.
Existe el mito incorrecto de que todos los caballitos de mar permanecen con la misma pareja toda su vida.
Debido a su escasa habilidad para nadar, pueden morir por agotamiento en aguas de altas corrientes.
El caballito de mar no tiene dientes ni estómago. Ellos tienen que comer constantemente debido al rápido proceso de digestión.
Casi la totalidad de la vida de un caballito de mar es empleada en descansar o comer.
Tienen la capacidad de cambiar de color para mezclarse con el entorno.
El caballito de mar no es capaz de doblar su cola hacia atrás.
El tamaño de un caballo de mar puede ser tan pequeño como media pulgada de altura. Los más grandes tienen solamente cerca de 8 pulgadas de alto.
Los pingüinos son uno de los depredadores más comunes de los caballitos de mar, así como el atún, manta rayas, rayas y cangrejos.
El caballito de mar ingiere los alimentos enteros. Es por eso que tienen un hocico prominente que a menudo parece ser demasiado grande en comparación con su cuerpo tan pequeño.
La contaminación del agua y la pesca comercial son dos graves amenazas para el futuro de los caballitos de mar.
El caballito de mar usa la cola para luchar si es necesario, esto es común entre los machos durante la temporada de apareamiento. Las hembras pelean entre sí o con los machos por territorio o alimentos.
El caballito de mar no tiene miembros ni mecanismos peligrosos para defenderse. Su única defensa contra los depredadores es su capacidad para esconderse muy bien mezclándose con el entorno.
El promedio de vida en la naturaleza de un caballito de mar oscila entre 4 y 6 años. Es mucho menos para aquellos que están en cautiverio debido al estrés, las condiciones inapropiadas y el alto riesgo a las enfermedades.
Usted puede diferenciar a los machos de las hembras mirando a la zona abdominal. Los machos tienen una superficie lisa con una bolsa que es donde se depositan los huevos. Las hembras tienen un estómago puntiagudo y áspero.
Los caballitos de mar son invertebrados, esto se debe a que todos los hipocampos disponen de un esqueleto interno.

El delfin rosado

El delfín rosado
No son iguales a los delfines que se ven en el mar, sino que tienen adaptaciones especiales para su hábitat. De hecho, los delfines de río están lejanamente relacionados con los delfines del mar pues pertenecen a familias diferentes. Los delfines oceánicos pertenecen a la familia Delphinidae, mientras que los delfines de río pertenecen a la familia Platanistoidea como se ha dicho anteriormente.
Entre las especies de delfines de río, los delfines rosados ​​del Amazonas son considerados los más inteligentes, con una capacidad cerebral un 40% mayor que la de los seres humanos.
Estos delfines viven en el río Amazonas, pero también se pueden encontrar en las cuencas del Orinoco y la parte alta del río Madeira. A pesar de que son mayormente rosados se pueden encontrar otros colores en su piel como son el gris claro, rosa o marrón.
Conforman la mayor población de delfines de río que existe porque las otras cuatro especies son funcionalmente extintas o están en peligro de extinción.
Los delfines de río están entre las especies en mayor peligro entre todos los cetáceos del mundo. Los delfines rosados ​​han sido clasificados por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) como especie amenazada vulnerable y recientemente han sido clasificados como especie amenazada en peligro.
Estas criaturas amistosas y sociales han vivido por siglos en el Amazonas y sus afluentes, pero la destrucción acelerada de la cuenca del Amazonas los ha puesto en peligro en varias ocasiones.
El aumento en los niveles de contaminación de mercurio ha causado e incrementado el número de muertes en la población de los delfines rosados, especialmente cerca de las minas de oro donde el mercurio se utiliza como parte del proceso de extracción de oro.
El aumento del tráfico en el río Amazonas amenaza también a estas criaturas debido a que son curiosos por naturaleza y en ocasiones se acercan a los barcos, donde son fácilmente afectados por las hélices.
Además, el ruido producido por máquinas, motores y la contaminación acústica causada por ellos, se considera que produce un fenómeno desconcertante en sus sistemas de navegación, causando así la muerte de muchos delfines rosados.
¿Qué comen los delfines rosados?
Se alimentan de cangrejos, pez gato, peces pequeños de río y tortugas pequeñas.
delfin rosado amazonasComo los cangrejos y tortugas pasan casi todo el tiempo en la parte inferior del río, los delfines rosados ​​se mantienen nadando mirando hacia el fondo  en busca de alimento.
Poseen una característica que les sirve de ayuda para cazar en aguas poco profundas y en las llanuras inundadas. Se trata de sus vértebras cervicales, las cuales  no se encuentran fundidas y esto les permite mover la cabeza hasta 180 grados.
La caza de peces requiere de algunas técnicas como el pastoreo, donde ellos se sitúan alrededor de un grupo de peces para concentrarlos, de esta forma logran turnarse para comer. Este procedimiento es ampliamente utilizado por sus primos oceánicos.
Anatomía del delfín rosado
Los delfines rosados ​​suelen ser de color rosa, gris claro o marrón, pero no hay pruebas concluyentes de la razón por la cual los delfines rosados ​​son de color rosa. Podría ser una adaptación a la vida en el río o por la presencia de capilares cerca de la superficie de la piel, proporcionándoles un color tan impresionante. Adquieren el color rosado cuando están excitados o sorprendidos, similar a lo que ocurre cuando los seres humanos se ruborizan.
Pueden tener entre 6 y 8 pies de largo y pesar entre 185 y 355 libras cuando están completamente desarrollados.
Los delfines de río son más pequeños que los delfines de mar, pero tienen el hocico más largo, una adaptación producto de la evolución que ellos necesitan para encontrar alimentos en el fondo de río. También tienden a tener los dientes más puntiagudos que los delfines de mar.
La mayoría de las especies de delfines de río son casi ciegos debido a que navegan por aguas turbias, en cambio sus cerebros son muy grandes y bien desarrollados. De cualquier forma se considera que los delfines rosados tienen una visión relativamente buena.
A diferencia de los delfines del mar, los delfines de río tienen lo que se asemeja a los dedos en los extremos de sus aletas y su aleta dorsal es mucho menor.
Comportamiento de los delfines rosados
Los delfines rosados ​​parecen ser los más amables entre todos los delfines de río cuando están cerca de los seres humanos. En tribus de la Amazonia es común escuchar varias historias de personas que han sido expulsadas por ellos hacia las costas.
Nadan hasta 30 kilómetros en un día, aunque por lo general lo hacen lentamente en busca de comida en el fondo del río.
Reproducción del delfín rosado
Machos y hembras se aparean para iniciar un período de gestación que se cree dura de 9 a 12 meses. La cópula se realiza entre ambos uniendo vientre contra vientre. Dan a luz cuando el río Amazonas está en su máximo nivel, entre los meses de mayo y julio. Las crías nacen con alrededor de 75 cm de largo y pesando un poco más de 1 kg.

Pez Jurel

Pez Jurel  

Jurel frescoEl jurel es, físicamente, un pescado que se caracteriza por el brillo y las escamas. Es de color azul con destellos en verde y todo con pinceladas plateadas. La parte del vientre las tiene de color blanca con zonas más oscuras donde está el opérculo (aleta que protege las branquias de los peces óseos). El jurel común suele medir entre los 25 y 50 centímetros y no suele pesar más de 1Kg. La forma de su cuerpo también es llamativa, ya que es un pescado relativamente alargado y con el cuerop bastante comprimido, la piel queda como estirada, tersa y brillante. Tiene los ojos y la boca muy grandes. 

Además son muchas las especies de jurel que podemos encontrar en el mercado. Uno de los más consumidos en España es el jurel del Mediterráneo o jurel blanco, una subespecie famosa en las lonjas y pescaderías españolas. También está el chicharro que tiene el cuerpo más abombado, como si fuese un telescopio, cilíndrico y más alargado que el jurel común; el color que predomina en su piel es el azul. 

En España también se captura jurel caballo, que es el más consumido en la zona del Sur español, es más grande que el jurel común. Y, por último, otra de las subespecies famosas de este pescado azul es el jurel banda dorada, típico de las zonas del Índico y Pacífico y se llaman así por la línea amarilla - dorada que se ve a mitad de cuerpo, en el corte entre la zona blanca del viente y la plateada del resto del cuerpo. 

La reproducción del jurel común es parecida a la de otros muchos pescados. Es decir, en la época de la puesta de huevos, la freza, las hembras se trasladan a las costas y bahías donde las temperaturas son más elevadas. Los embriones del jurel se encuentran en un saco vitelino con lípidos, necesario para sobrevivir. Se posan en las superficies. Una hembra puede poner más de 120.000 huevos en cada puesta y, las larvas suelen medi 2 mm y medio al nacer. Tardan muy pocas semanas en formarse y ser un chicharro pequeño.